A través de su historia, Andoran ha servido a varios imperios: primero
a Taldor, y luego a
Cheliax. En ambos casos, los andoranos cortaron
sus vínculos cuando sus lejanos amos se volvieron demasiado
opresivos. En 4669 RA, organizaron una revuelta contra el auge
del diabolismo en Cheliax, y al hacerlo, crearon una revolución
que derrocó a la antigua nobleza y dio poder a los mercaderes y a
los ciudadanos de a pie, en un incipiente experimento democrático.
Los aventureros del país se ven a sí mismos como libertadores y
evangelistas en contra del feudalismo, la monarquía, y el esclavismo.
Aunque los andoranos no siempre están de acuerdo, les une su odio
hacia la esclavitud, y buscan erradicarla siempre que sea posible. La
misión de Andoran es sembrar la libertad (personal, económica,
e intelectual) y ha creado unidades militares de élite, llamadas los
Caballeros del Águila, dedicadas a ese propósito.
Andoran es un país hermoso, cubierto de campos y bosques,
riachuelos y lagos. Aunque antaño fue escenario de extensas batallas
en sus fértiles llanuras, desde entonces las guerras se han ido a otra
parte, y ahora es un lugar principalmente pacífico. El pueblo de
Andoran se esfuerza mucho para que siga siéndolo.
La nación está dedicada al igualitarismo y a las oportunidades,
pero para algunos es
difícil deshacerse de las viejas costumbres. La
élite que perdió sus propiedades por negarse a respaldar a Andoran
en su escisión de Cheliax, aún planea modos de recuperar su poder,
y agentes enemigos acuden desde el otro lado del mar Interior
para derrocar al naciente gobierno armando guerrillas militantes,
fomentando la sedición, y predicando en contra de la legitimidad del
gobierno popular.
Almas es la capital de Andoran. Situada en la desembocadura del río Andoshen, Almas encarna el espíritu de Andoran, tanto en términos de arrogancia como de independencia. El palacio del Consejo del Pueblo domina el extremo oeste del campo de la Concordia, un gran espacio abierto que divide en dos el denso centro urbano de Almas. Antiguamente, el campo de la Concordia era la plaza de armas de una fortaleza chelia, pero ahora contiene una avenida central rodeada de jardines, y varias plazas adoquinadas que cumplen la función de mercados interconectados. Al este del campo está la catedral Dorada, que solía ser un gran templo de Aroden y ahora es un lugar de encuentro que se usa para sermones seglares sobre el valor del gobierno popular. La doble aguja de la Catedral la convierte en el edificio más alto de Andoran. Cada mañana durante la estación estival, cuando el Consejo del Pueblo se reúne para debatir asuntos públicos, Codwin I y los representantes de los partidos políticos del país realizan un saludo ritual ante la catedral Dorada.